Day: 25 abril, 2017

Orwell, Bradbury y Pulitzer. Trucos para escribir

George-Orwell

«Uno necesita reglas en las que se pueda confiar cuando falla el instinto”.

George Orwell

-Evita lo que ya ha sido usado. No uses metáfora, símil u otra forma que estés acostumbrado a ver por escrito.

-Elige la palabra más corta.

-Recorta todo lo que puedas.

-Escoge la voz activa. En esas frases es el sujeto el que realiza la acción.

-Cuanto más sencillo mejor. Nunca uses una locución extranjera ni palabras científicas si puedes encontrar una palabra equivalente.

-Rompe las reglas si hace falta.

bradbury.jpg

  Ray Bradbury

-No empieces escribiendo novelas. Escribe un cuento cada semana. Es imposible escribir 52 malas historias seguidas.

-Puedes amarlos, pero no puedes ser ellos. Recuérdalo cuando intentes, consciente o inconscientemente, imitar a tus escritores favoritos

-Examina cuentos de calidad: Roald Dahl, Guy de Maupassant, Nigel Kneale y John Collier.

– Llena tu mente. Lee antes de irte a dormir un cuento, un poema… Así después de mil noches estarás repleto de cosas.

-Aléjate de los amigos que no creen en ti.

-Vive en la biblioteca.

-Enamórate del cine. Preferiblemente de las películas antiguas.

-Disfruta escribiendo y si escribir te parece un trabajo, déjalo.

-No planees ganar dinero.

-Anota diez cosas que ames y diez cosas que odies. Luego escribe sobre ellas.

-Recuerda, con la escritura lo que estás buscando es solo una persona que venga y te diga: «te quiero por lo que haces». O en su defecto, a alguien que aparezca y diga: «No estás tan loco como la gente dice» .

pulitzer

Joseph Pulitzer

– Exprésalo brevemente, empleando solamente las palabras estrictamente necesarias para que lo lean.

-Con mucha claridad y sencillez, usando términos simples, comunes, de uso diario para que lo entiendan.

-En forma pintoresca y graciosa para que lo recuerden.

4.- Y con mucha veracidad y honestidad para que se guíen por esa luz.