NARCISO. Mito. Poema. Músico. Flor y problema

Narciso era el joven más hermoso de los que  vivían fuera del Olimpo. Era hijo de la ninfa Liríope y de Césifo, el dios-río. Al nacer, el adivino Tiresias vaticinó a sus padres que viviría muchos años siempre y cuando no se contemplara nunca a sí mismo. Narciso creció feliz por la belleza que veían los demás en él, pero su vanidad le hacía rechazar  a todas mujeres por no considerarlas dignas de su hermosura.

Eco y Narciso. Nicolás Poussin (1630)

Un día, mientras cazaba ciervos, la ninfa Eco le siguió. Eco había sido maldecida por Hera a hablar repitiendo la última palabra de lo que los otros decían sin poder expresar nunca sus sentimientos. Cuando Narciso oyó el sonido de unos pasos a su espalda preguntó: «¿Quién está ahí?», a lo que ella respondió:»ahí». Y así siguieron hablando hasta que ella deslumbrada por el joven salió a su encuentro e intentó abrazarle. Él la rechazó. La ninfa quedó desconsolada y se escondió en una cueva de las montañas. Su voz aún permanece allí.

narci8

Narciso. J.W.Waterhouse

Pero Némesis, la diosa de la venganza, solidarizándose con Eco, hizo que un día muy caluroso Narciso tuviera mucha sed y bebiera en un río. Cuando vio su imagen reflejada en el agua quedó totalmente prendado y se lanzó al  cauce para reunirse con ella. Murió ahogado. En ese mismo lugar nació una flor, sí el narciso. Desde entonces se le puede ver en las orillas de los ríos reflejándose en el agua complacido.

 

narci2

Eco y Narciso. J. William Waterhouse (1903)

 

Poema de W. Wordsworth

“Erraba solitario como una nube”

Erraba solitario como una nube
que flota en las alturas sobre valles y colinas,
cuando de pronto vi una muchedumbre,
una hueste de narcisos dorados;
junto al lago, bajo los árboles,
estremeciéndose y bailando en la brisa.

Continuos como las estrellas que brillan
y parpadean en la Vía Láctea,
se extendían como una fila infinita
a los largo de aquella ensenada;
diez mil narcisos contemplé con la mirada,
que movían sus cabezas en animada danza.

También las olas danzaban a su lado,
pero ellos eran más felices que las áureas mareas:
Un poeta sólo podía ser alegre
en tan jovial compañía;
yo miraba y miraba, pero no sabía aún
cuánta riqueza había hallado en la visión.

Pues a menudo, cuando reposo en mi lecho,
con humor ocioso o pensativo,
vuelven con brillo súbito sobre ese ojo
interior que es la felicidad de los solitarios;
y mi alma se llena entonces de deleite,
y danza con los narcisos.

William Wordsworth

narci9

 

Músico. Narciso Yepes

Interpretando «Recuerdos de la Alhambra»

Flor

narci

Problema

Narcisismo

Admiración excesiva y exagerada que siente una persona por sí misma, por su aspecto físico o por sus dotes o cualidades.

Anuncio publicitario

9 comentarios

  1. Una entrada fantástica y muy bien explicada. Me recuerda también a la obra de Caravaggio, espectacular. Un saludo, confío en poder pasarme por tu página en más ocasiones.

    Me gusta

  2. En mi pueblo, en primavera, nacían cientos de ellos en una pradera al lado del río. Les llamábamos lirones y en el mes de mayo la escuela siempre estaba adornada con ellos. Luego desaparecieron, no sé el porqué, posiblemente cuando empezaron a echar herbicidad y pesticidas al campo, es una pena…
    Las fotografías, los cuadros, la música (me encanta la guitarra), fantásticas.
    Un abrazo.

    Me gusta

  3. Me encantan estas entradas en las que relatas mitos clásicos con la ayuda de cuadros.
    Es fabuloso leerlas. Sigue así, por favor.
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

    Me gusta

  4. Buenas madrugadas mexicanas, Carme,
    También en este caso me gusta en sus diversos aspectos. Hay una armónica conjunción entre ellos. ¡Ah!, y qué placer escuchar «Recuerdos de la Alhambra.»
    Que Morfeo le sea menos esquivo que a mí.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s