Ya desde la Edad de Piedra los hombres hacían extrañas construcciones con forma de barco para enterrar a sus muertos.
Antiguas leyendas celtas hablan de como algunos hombres ( Bran, Maelduinn) habían surcado el mar con barcos de piedra. También se decía que los evangelizadores irlandeses (Samson y Suliac) llegaron a Armórica en el siglo VI de ese modo.
Las tradición jacobea hace referencia a cómo se le apareció al apóstol Santiago en Muxía la Virgen María en un barco de piedra. Y de como fueron trasladados los restos de Santiago el Mayor de Palestina a Finisterre en un navío de esas características.
Hoy se ha demostrado que lo que parecía imposible puede ser verdad.

El escultor bretón Jean Yves Menez, nacido en 1953 en Finisterre construyó en 1999 un buque de granito y lo lanzó al mar en el año 2000, el “Maen Vag”.

Partió de un bloque de 35 toneladas de granito lanhelin que fue dando forma y vaciando hasta que pudo alcanzar la linea de flotación.
Este barco puede llevar hasta siete pasajeros y ha realizado numerosas travesías.
Hoy está expuesto en Dol de Bretaña delante de la catedral de San Samson, el mismo que llegó en misión evangelizadora desde Irlanda en un navío de piedra.

Maravillada quedo pues, al margen de la leyenda, lo que es maravillosa es la creación del escultor y su buque de granito, sobre el que nos cuentas. Lo que le habrá costado encontrar ese punto de equilibrio para flotar!!!
Me gustaMe gusta
Extraña forma de hacer naves. Este singular post me ha recordado un enorme barco de piedra que vi en Villa Vizcaya, cerca de Miami, un palacio mandado a construir por el excéntrico esteta James Deering. Échale un vistazo: https://elpais.com/cultura/2014/08/12/actualidad/1407858497_961896.html.
Me gustaMe gusta
Me parece muy interesante tu entrada, Carmen. Muchas gracias por compartirla.
Un gran abrazo.
Me gustaMe gusta
Me pareció una historia interesante y que inspiraba otras ideas. Muchas gracias por tu amabilidad, Isabel.
Me gustaMe gusta
Gracias, Luis por tu link. Es increíble, más que un barco es un palacio! Muy agradecida por tu aportación. Un saludo
Me gustaMe gusta
Eso es exactamente lo que me maravlló, la dificultad de encontrar el equilibrio entre la flotación y la resistencia del casco. Gracias Acuarela, te agradezco mucho que me acompañes. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Muy buena la entrada, no sabía lo de los barcos de piedra, gracias. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Gracias, Themis. Un fuerte abrazo y gracias por pasearte por aquí.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Plinio hacía referencia en los pueblos bárbaros a barcos de cuero ramas y tierra, como la traducción es farragosa, quiero entender arcilla, Quiero imaginarme que la usaran en las junturas donde atarían los cueros a las ramas, como en las cuadernas de un barco de madera, que una vez seca la arcilla podría quedar una estructura bastante pétrea, (no sé si he logrado describirlo pero en teoría debería de funcionar correctamente y 10 veces menos pesado que un barco puro de piedra)
Kisss y Kisss
Me gustaMe gusta
Muy interesante la idea! El caso es que por lo que se ve la piedra según se trabaje también puede flotar y transportar personas como refería el Códice Calixtino con respecto a la venida del apóstol Santiago. Gracias por tu aportación, Frine. Un saludo.
Me gustaMe gusta