“Cada día has de abandonar tu pasado o aceptarlo. Si no lo puedes hacer te conviertes en escultor”.
Louise Bourgeois (Paris, 1911-Nueva York, 2010) Fue una escultora y escritora francesa, polémica por su interpretación del sexo, innovadora y defensora de los derechos de la mujer, que vivió desde 1938 en Nueva York. Su familia poseía un taller de restauración de tapices medievales y renacentistas en Francia, allí surgió su fascinación por el arte. Es mundialmente famosa gracias a sus esculturas de arañas gigantes por lo que recibió el apodo de “La mujer araña”.

En 1932 se matriculó en la Sorbona para estudiar cálculo y geometría, pero al morir su madre lo abandonó para dedicarse enteramente al arte sin tener la aprobación de su padre. Al él le dedicó una de sus principales obras: “Destrucción del padre (1973)”. Su finalidad era exorcizar el miedo que le inspiraba ya que era un hombre promiscuo y presuntuoso:
“Cuando era pequeña, me daba miedo cuando estaba en a la mesa del comedor y mi padre no dejaba de alardear de su persona, se jactaba una y otra vez de sus logros, y cuanto más grande pretendía hacer su figura, más diminutos nos hacía sentir al resto. De repente, se producía una tensión máxima, terrible, y lo agarrábamos –mi hermano, mi hermana, mi madre y yo-, y los cuatro lo agarrábamos y lo colocábamos encima de la mesa y le arrancábamos los brazos y las piernas: lo desmembrábamos. Y éramos tan eficaces en esta labor que acabábamos devorándolo. Asunto terminado. Ésta es una fantasía, cierto, pero a veces vivimos nuestras propias fantasías.”
“Destrucción del padre/Reconstrucción del padre. Escritos y entrevistas (1923-1997)” Es también uno de sus libros más representativos, en él expresa su pensamiento y su trabajo creativo como algo totalmente ligado a su infancia.
Otra de sus polémicas obras es “Femme couteaux (1969-1970)”.
“La gente dice que es una forma agresiva, pero no lo es. Es inofensiva, sin brazos, ¡pero tiene mucho miedo! Se encuentra en un periodo defensivo de su vida. Es una chica que ha encontrado un cuchillo pero no sabe qué hacer con él. Es un objeto bonito, reluciente, pero malgastado en sus manos. Después de todo, ella no es más que un pequeño pájaro que defiende su nido”.
“Partial Recall”
“Las piezas han encajado en su sitio-las cosas están como deben, les comptes sont réglés. El perdón y la clemencia están bien, pero no dejan de ser refinamientos”.
En “Cells (Celdas)” expresa su miedo y su dolor, son como pequeñas prisiones afectivas en donde se incluyen recipientes de vidrio, escaleras… y algo tan importante en su vida como las agujas ya que en su familia eran básicas para la restauración de los tapices.
“Cuando era pequeña, todas las mujeres de mi casa usaban agujas. Siempre he tenido fascinación por las agujas, por el poder mágico de las agujas. Las agujas sirven para reparar los daños. Tratan de conseguir un tipo de perdón. No son nunca agresivas, a diferencia de los alfileres”.
Pero lo que más caracteriza a Louise Bourgeois son sus esculturas de arañas. Mamá (Maman, 1999), de casi 9 metros de altura, en el museo Guggenheim de Bilbao, pertenece a una serie inspirada en la araña. Es un homenaje a su madre y a su labor de tejedora. La araña protege, cuida y a la vez devora. Encarna la dualidad fortaleza-fragilidad. En su obra las arañas empiezan a aparecer ya en 1940 a modo de dibujos. Ahora están distribuidas por todo el mundo.
“El tema principal del artista son las emociones… y las ideas… Ambos conceptos al mismo tiempo”.
Louise Bourgeois murió a los 99 años en Nueva York de un infarto de miocardio, el 31 de mayo de 2010. Hasta el último día estuvo trabajando en su taller.

Gracias por mostrarnos aquí a esta escultora, su vida debió ser muy interesante.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias Estrella. Verdaderamente su vida fue muy intensa. Se estuvo psicoanalizando desde los años cincuenta hasta casi el final de su vida. Hay varios estudios psicológicos de su obra escultórica que están relacionados con sus fases emocionales. Todo un personaje. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una historia cautivadora. para conocer a esas mujeres maravillosas que dejaron huellas. Saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias macalder. Era una innovadora y eso siendo mujer y en aquella época, no debió ser fácil. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Recuerdo haber visto una exposición sobre ella que me resultó fascinante. Sus obras son muy psicológicas y eso me resulta tremendamente atractivo.
Es un placer leerte.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Me gustaMe gusta
Fue una mujer que hizo psicoanálisis durante treinta años y llegó a escribir sobre esa experiencia.
Un placer que me leas.
Me gustaLe gusta a 1 persona