La palabra crisálida deriva del griego Khrysallis que significa oro.
En zoología es el estado previo a la etapa adulta de un insecto, cuando la larva se convierte en imago. Es la metamorfosis completa.

Las crisálidas no suelen moverse ni alimentarse, tan solo esperan su transformación que se va realizando dentro de la cápsula que les protege mientras dura el proceso de transmutación de sus órganos.
La fase de crisálida puede durar desde algunas semanas a varios meses.
Durante estos meses de confinamiento todos hemos estado en nuestra crisálida. No habrá servido de nada si no conseguimos hacer cambios.
No han de ser grandes cosas, a veces lo pequeño es más importante,
Nos habíamos creído que seríamos casi inmortales, que íbamos a vivir mucho más de cien años y un pequeño virus nos pone todo patas arriba.

Crisálida es el nombre de una escultura del mexicano Manuel Felguérez. La obra es de 2014 y está elaborada con las piezas de un Volkswagen «Escarabajo».

«Las Crisálidas» del autor inglés John Wyndham, el que escribió «El día de los trífidos», es una novela ambientada en el futuro después de una guerra nuclear, habla de la intolerancia, de los cambios y de la adaptación.
(…) Dios no tiene la última palabra. Si la tuviera ya estaría muerto. Pero no esta muerto: cambia y crece, como todo lo vivo. Por eso, cuando estaban empeñados en organizar y ordenar el mundo de acuerdo con esa especie de planes eternos que se inventaron, Dios envió la Tribulación para destruirlo todo y recordarles que la vida es cambio.”
Desaprovechar el «oro» de las situaciones,el de nuestro interior y continuar siendo autómatas que se creen libres será,desde mi punto de vista,imperdonable.Salgamos de la crisálida con la mirada atenta,el corazón dispuesto!!
Un gran abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Preciosa tu reflexión. Muchas gracias, Pura María. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
A ver cómo le va a cada uno cuando vayamos saliendo de nuestra crisálida…
Las fotos son preciosas, Carme.
Feliz vuelo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Chelo. Sí, ya se verá. Un beso muy muy fuerte!
Me gustaMe gusta
Lo que se ha vivido es una situación sin precedentes, pero nos ha dado tiempo suficiente para pensar. La reflexión, a mi parecer, sería que está experiencia nos enseñara a valorar el hecho de que estemos bien. Sobre todo, que nuestros seres queridos estén a buen resguardo y a pesar de estar distanciado, nos hemos dado cuenta lo importante que es la unión familiar.
Manuel
Me gustaMe gusta
Gracias por esta reflexión tan acertada y mas que cierta….. La familia es la base mas importante de la sociedad, y esta pausa ha servido para recordarle eso al mundo. Es al interior de la familia que se nutren las crisálidas, y que pueden esperar de forma segura para la transformación. Lo demás, es lo demás, y creo que todo lo demás -estructuras de gobierno y comercio- deberían organizarse para servir a la familia y no para servirse de la familia. O cambiamos, o nos extinguimos como especie……
Me gustaMe gusta
Sí. Enseña a priorizar, a valorar lo esencial. Gracias macalder02. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Virginia. Aunque parezca que nada cambie creo que nada será igual.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Igual para ti
Me gustaLe gusta a 1 persona