Se llamaba Idea, Idea Vilariño, nació en Montevideo (Uruguay) el 18 de agosto de 1920. Fue poeta, ensayista y crítica, también compositora y maestra, formó parte de la llamada generación del 45 de la que también formaban parte Juan Carlos Onetti y Mario Benedetti. Su padre, Leandro Vilariño, era un conocido anarquista y poeta. Su madre Josefina Romani fue una especialista en literatura europea. Sus hermanos se llamaban Numen, Poema, Azul y Alma.
YA NO SERÁ
Ya no será,
ya no viviremos juntos, no criaré a tu hijo
no coseré tu ropa, no te tendré de noche
no te besaré al irme, nunca sabrás quien fui
por qué me amaron otros.
No llegaré a saber por qué ni cómo, nunca
ni si era de verdad lo que dijiste que era,
ni quién fuiste, ni qué fui para ti
ni cómo hubiera sido vivir juntos,
querernos, esperarnos, estar.
Ya no soy más que yo para siempre y tú
Ya no serás para mí más que tú.
Ya no estás en un día futuro
no sabré dónde vives, con quién
ni si te acuerdas.
No me abrazarás nunca como esa noche, nunca.
No volveré a tocarte. No te veré morir.
Idea escribió desde niña, tuvo una infancia difícil por padecer asma y eczema, lo cual la dotó de una extraordinaria sensibilidad. Sus primeros poemas los escribió entre los 17 y los 21 años, luego fue reconocida internacionalmente.

Como compositora, hizo canciones emblemáticas de la música popular uruguaya: A una paloma (cantada por Daniel Viglietti), La canción y el poema (Alfredo Zitarrosa), Los orientales y Ya me voy pa’ la guerrilla (Los olimareños).
Falleció en Montevideo el 28 de abril de 2009 a los 88 años a causa de una oclusión intestinal. A su entierro no fueron más que diez personas. Al morir dejó una nota que decía: «Nada de cruces. No morí en la paz de ningún señor, etc. Empresa Forestier Posse o Martinelli. Decir allí murió Idea Vilariño. Cremar«
«Ah, noches silenciosas, de oscuras lunas suaves,
noches largas, suntuosas, cruzadas de palomas,
en un aire hecho manos, amor, ternura dada,
noches como navíos...
«Fragmento de «El Olvido»
Qué interesante poeta. No la conocía.
Gracias, Carme, por descubrírmela.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gran post de una gran poeta, Carme. Muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo tampoco conocía a esta poeta. Gracias por darle visibilidad. Me encantó.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti, Chelo por leerla. Es pura sensibilidad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es muy triste, habla de desamor y de decepciones, pero me encanta. Gracias Alicia
Me gustaMe gusta
Hasta hace poco era una poeta un poco olvidada, pero se reeditó su poesía y se está situando donde merece. Muchas gracias Isabel.
Me gustaMe gusta
Buena idea traer a Idea Vilariño. «…un momento en el centro del mundo».
Me gustaMe gusta
«Mar, arduo, cansado mar, Padre de mi silencio…»
Me encanta. Gracias, Luis. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Idea Vilariño una gran poeta uruguaya, una mujer solitaria y de grandes pasiones, aquí te dejo una anécdota que escribí sobre ella y Zitarrosa cuando crearon «La canción y el poema» , un abrazo grande y gracias por hablar de ella
https://blogdethemis.wordpress.com/2018/06/15/idea-vilarino-y-alfredo-zitarrosa-en-las-toscas/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias por tu aportación, es preciosa. Conocí hace relativamente poco la poesía de Idea y quería recordarla aunque fuera a modo de pincelada. He estado apunto de incluir a Zitarrosa en el post, también me encanta como Viglietti. Un abrazo muy, muy fuerte. Carme.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hermoso, hermosísimo post sobre Idea. ¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Así vamos conociendo poetas que dejan un legado y tu rescatas esos poemas que dejan un buen sabor al leerlos. Interesante su vida y mejor aún su obra. Disfruto tu blog.
Manuel
Me gustaMe gusta
Que buena idea. No sabía, no la conocía. Me permito reblogearte. Te dejo un abrazo.
Me gustaMe gusta
Idea Vilariño, poemas leves desde la carencia, esa levedad que suena dura con palabras directas que cubre con ternura. Grandiosa con un final que la hace auténtica como en la soledad de sus carencias.
Me gustaMe gusta
Sus poemas son duros y terriblemente tristes, pero consiguen tocar el alma. Gracias guillergalo. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por rebloguear. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Diana. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por decirme que disfrutar del blog, esa mi intención principal. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por nada Carmen.
Me gustaMe gusta
No la conocía, pero me ha encantado. Gracias, Carme por traerla aquí. Un abrazo enorme!
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por leerla, Maria. Un abrazo muy fuerte.
Me gustaMe gusta
La soledad y la belleza son tristes y bellas, cuando se dicen así de bien. Precioso !
Me gustaMe gusta
Es una poeta muy intensa, terriblemente triste y enamorada. Lo raro es que no muriese joven. Un beso.
Me gustaMe gusta
Me fascinó.
Me gustaMe gusta
Qué bueno que te guste. Es unamujer genial. Gracias Marola.
Me gustaMe gusta