“Buscando la libertad en el agua” (Burkini Island) es un trabajo de la fotógrafa y documentalista estadounidense Anna Boyiazis que ha ganado el Segundo Premio “Historias de personas” en el Word Press Photo 2018 que ahora se exhibe en “Visa pour l’ image” de Perpignan.
En él se muestran las desigualdades en la educación de las mujeres en Zanzibar, en algo tan simple como el saber nadar, que no solo las discrimina sino que mantiene al continente africano en el primer lugar de ahogamientos del mundo.
“Tradicionalmente, las muchachas que viven en el archipiélago de Zanzibar son disuadidas de aprender a nadar, en gran parte debido a las restricciones de la cultura islámica, pero también porque no pueden tener trajes de baño aceptables. Pero en los pueblos del norte de Zanzibar, el proyecto “Panje” (Pez Gordo) ofrece la oportunidad a las mujeres y a las niñas de aprender a nadar llevando bañadores que cubren todo su cuerpo, para poder bañarse sin comprometer sus creencias culturales o religiosas”.
También les enseña técnicas de seguridad acuática y las capacita para enseñar a otras mujeres.

Cambiar el mundo y mejorarlo:
“Ama” significa “mujer de mar” en japonés, y es el título de este bellísimo cortometraje de Julie Gautier grabado bajo el agua en la piscina más profunda del planeta.
No hacen falta palabras, Julie es hija de una bailarina y de un pescador japonés y, de esta bella fusión, nace su manera de mirar el mundo a través del arte.
por favor;
cuando todo se quema,
sólo las pavesas vuelan
al viento.
F.Garcia. Lorca