Hiperrealismo

Leng Jun. La fuerza de lo real

Hay quien dice que el hiperrealismo no es arte, que tan solo es una reproducción muy bien conseguida de la realidad.

Solo hay que ver la obra de Leng Jun (Sichuan, China, 1963) para opinar lo contrario. Si hubiera sido un pintor del pasado que reprodujera escenas religiosas o épicas se le podría comparar con Miguel Ángel o Caravaggio.

Él no copia, crea de nuevo el mundo. Cuando empezó a pintar, en la escuela secundaria, en China no existían los óleos, un amigo le proporcionó las pinturas y para él fue un descubrimiento que le permitió pintar bodegones, objetos cotidianos, composiciones abstractas, para acabar con lo que él consideraba más difícil, retratar personas.

“Quiero llevar mi trabajo como artista y mis habilidades pictóricas a un nivel superior […] ¿Qué es lo más difícil de pintar? Sin duda pintar personas. Aunque me gusta pintar naturaleza muerta y materiales distintos, al estar estáticos y sin aparentes cambios en relación al tiempo, no hay ningún grado de complejidad en pintarlos. Pero en el caso de las personas, las emociones que puede representar hasta el mínimo cambio en una facción hacen que sea muy difíciles pintarlas. “

En 2004 con su obra «Mona Lisa» consiguió alcanzar el reconocimiento mundial. No hizo una copia, transportó el cuadro de Leonardo a la época actual.

Hay quien dijo que era tan perfecto que quizás su obra estaba realizada sobre fotografías. Pero hay muchos videos que demuestran como trabaja.

Hoy se le considera el mejor pintor hiperrealista del mundo.

¿Quién puede decir que no es arte conseguir captar una mirada como la de esta mujer? Es una mirada que te mete dentro de sus emociones, que te permite intuir lo que le preocupa, saber quien es, ver lo que ella ve.

Y es que en la mirada está la fuerza y la verdad.

Amad el arte, entre todas las mentiras es la menos mentirosa.” Gustave Flaubert




El papel de burbujas como obra de arte. Bradley Hart

Un rollo de papel de burbujas olvidado en una sala de arte le inspiró, fue como ver un bloque de mármol para un escultor.

brad

El artista canadiense Bradley Hart realiza sus obras inyectando pintura en celdas de plástico. Creó un software para asignar un código de color a cada burbuja que va aplicando con jeringas cargadas de pintura consiguiendo así un efecto de pixelado.

hart3

Hace retratos hiperrealistas de personajes conocidos, de obras de arte famosas, de paisajes.Resultado de imagen de bradley hart artist

Pero esa es solo una parte de su obra. Quizás lo más interesante es la imagen que se forma con la pintura sobrante  en la parte trasera del cuadro cuando el exceso de pintura gotea por el lado plano de la envoltura de burbujas.

brad1

Las gotas se funden al secarse y luego se retiran del plástico. El resultado es una obra independiente, parecida a la anterior, pero transformada, él lo llama «Impresión».

Resultado de imagen de bradley hart artist

hart.jpg

Es hacer arte partiendo de algo sin valor, como es un  envoltorio de plástico, para crear dos obras, una muy parecida a la realidad y otra casi espectral que nace de los residuos que se generan.

 

Es encontrar el potencial oculto de las cosas que desechamos.