Maquiavelo

Ocho obras maestras escritas en prisión

Los viajes de Marco Polo.

El libro de las maravillas del mundo (1300). Fue escrito por Rustichelo de Pisa en la cárcel de Génova, en donde Marco Polo le dictó sus memorias. Todo son suposiciones, pero se cree que las escribió él porque Marco Polo no sabía escribir.

Nunca se dieron por totalmente ciertos sus relatos, incluso en nuestros días hay muchas opiniones al respecto. Se cuenta que en su lecho de muerte, su familia continuaba insistiendo en que Marco Polo confesara que sus historias habían sido fruto de su incansable imaginación. De allí la frase que dijo en sus últimos momentos:

“Ni siquiera les he contado la mitad de lo que vi.”

polo

El principe de Maquiavelo (1513)

Es un alegato a favor de la libertad. Fue escrito en la prisión de San Casiano cuando Maquiavelo fue recluido por los Medici por conspirar contra ellos. Lo dedicó al hombre que le encarceló Lorenzo II de Medicis. Fue una obra muy valorada por Napoleón y Voltaire.

«Hay tres clases de intelecto: el primero discierne por sí; el segundo entiende lo que los otros disciernen, y el tercero no discierne ni entiende lo que los otros disciernen. El primero es excelente, el segundo bueno y el tercero inútil».

El Príncipe eBook: Maquiavelo, Nicolás, Machiavelli, Niccolò ...

Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes (1615).

Fue escrito en la prisión de Sevilla, cuando Cervantes cumplía condena por haber sido acusado de apropiación de fondos públicos en su época de recaudador de impuestos.

«Cambiar el mundo, amigo Sancho, no es ni utopía ni locura, es justicia».

«Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades».

Don Quijote de la Mancha - Wikipedia, la enciclopedia libre

Fanny Hill. Memorias de una cortesana.  John Cleland. (1748)

Primera novela erótica de la historia. Fue escrita en la prisión para deudores de Londres en donde Cleland estaba recluido.

«Toda mi base en la virtud no fue otra que una total ignorancia del vicio»

qui1

Justine o los infortunios de la virtud del Marqués de Sade (1791)

Escrito en la Bastilla. La primera versión fue hecha en quince días, se convirtió en una novela maldita que durante el S. XVIII circuló de una manera clandestina. Critica la hipocresía de la sociedad.

«No te enfades como de costumbre, cuando transgreden tus malditos prejuicios. Ya ves adónde te han llevado. Convéncete de que es cien veces mejor ser desvergonzada y feliz que buena e infortunada».

 

sade

De Profundis.  Oscar Wilde (1905).

Fue concebida como una carta a su amante Alfred Douglas, en ella hablaba de sus sentimientos con respecto a la vida y las relaciones con las personas. Fue escrita en la prisión de Reading (Inglaterra) en donde Wilde estaba recluido recluido por conducta indecente y sodomía.

«Hay momentos en que el dolor me parece ser la única verdad. Otras cosas podrán ser ilusiones de la vista o del apetito, hechas para cegar lo uno y empachar lo otro, pero con el dolor se han construido mundos, y en el nacimiento de un niño o de una estrella hay dolor».

«Para el que está en la cárcel, las lágrimas son parte de la experiencia de cada día. Un día en la cárcel en el que no se llore es un día en que el corazón está duro, no un día en que el corazón esté alegre».

.wilde

Cancionero y romancero de ausencias. Miguel Hernández. (1941)

Escrito en la prisión de Alicante. Es de carácter autobiográfico y en los poemas asoma la esperanza en la vida después de acabada la guerra con la figura de su hijo.

El sol, la rosa y el niño
flores de un día nacieron.
Los de cada día son

soles, flores, niños nuevos.

Mañana no seré yo:
otro será el verdadero.
Y no seré más allá
de quien quiera su recuerdo.

Flor de un día es lo más grande
al pie de lo más pequeño.
Flor de la luz el relámpago,
y flor del instante el tiempo.

Entre las flores te fuiste.
Entre las flores me quedo.hern

Un largo camino hacia la libertad. Nelson Mandela (1994).

Autobiografia  escrita a mano y de forma  clandestina en la prisión de Robben Island. Son sus memorias de niñez y adolescencia y la descripción de los 28 años que pasó allí.

«Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar”.

Nada resulta tan deshumanizador como la ausencia de contacto humano”.

El largo camino hacia la libertad | Librotea

 

Hay una cita preciosa de Manuel de Pedrolo que habla de lo relativo de las prisiones:

«Pero yo he escogido este camino cuando podría haber hecho como todos los hombres: limitarme. Pienso pues en unas rejas a través de las cuales el cielo es azul e inmenso. Y eso es cierto aunque sean, también, ciertas las rejas».

❤️ Rosas Rojas y Blancas 30 Imágenes HD Gratis ⭐ 🌹