Movimientos Pop

La locura y el arte. Yayoi Kusama

Yayoi Kusama (Matsumoto, 1929) es una de las artistas más importantes de Japón. Su trabajo está basado en el arte conceptual, es precursora de los movimientos Pop, minimalismo y arte feminista. Una de sus características son las superficies obsesivamente cubiertas de puntos, la repetición y los patrones que dan a toda su obra un efecto psicodélico. 

yay2

Empezó a crear en la década de los 40 inspirada en el estado catastrófico de Japón después de la guerra con materiales improvisados como los sacos de semillas del negocio de sus padres y pintura común mezclada con arena.

En 1957 se trasladó a vivir a Nueva York en plena efervescencia del expresionismo abstracto influyendo en artistas como Andy Warhol, Claes Oldenburg y George Segal.

En 1966 participó en la 33 Bienal de Venecia con «Narcissus Garden». La obra consistía en 1.500 bolas de espejo en un lago que reflejaban la cara del espectador y que se podían comprar a dos dólares. El anuncio decía “su narcisismo en venta”.

Imagen relacionada

A lo largo de su carrera ha trabajado con gran variedad de medios: pintura, collage, escultura, arte performance, instalaciones y happenings en donde ella pintaba a participantes desnudos con lunares de colores.

10 cosas que debes de saber sobre Yayoi Kusama  - hotbook-215

”Los puntos son sólidos e infinitos. Son una forma de vida. Sol, luna, estrellas son cientos de millones de puntos. Cada ser humano es también un punto. Los puntos no pueden existir por sí mismos, solo pueden existir cuando se reúnen unos con otros. Admiro completamente su infinitud y estoy profundamente conmovida por la grandiosa presencia del universo, que está lleno de un poder misterioso”.

yay1

”El lunar tiene la forma del sol, que es símbolo de la energía del mundo y de nuestra vida, y tiene también la forma de la luna, que es la quietud. Los lunares no pueden estar solos, como sucede con la vida comunicativa de la gente, dos o tres o más lunares llevan al movimiento. Nuestra tierra es sólo un lunar entre los millones de estrellas del cosmos. Los lunares son un camino al infinito. Cuando borramos la naturaleza y nuestros cuerpos con lunares, nos integramos a la unidad de nuestro entorno. Nos volvemos parte de la eternidad”.

yayoi2

En 1973, Kusama volvió a Japón en donde padeció problemas psicológicos por la descompensación de su trastorno obsesivo. En 1977 se internó voluntariamente en un hospital psiquiátrico en donde decidió quedarse a vivir el resto de sus días.

A sus noventa años continua produciendo obras de arte en diferentes medios y ha publicado varias novelas, poesía y una autobiografía.

yayoi4

”Todos los artistas que son sinceros son psicológicamente conflictivos. Si uno piensa en Munch y Van Gogh, por ejemplo, está clarísimo. Yo no soy una excepción. Ese tipo de artistas, entre los que me incluyo, padecen por la creación artística y sufren tanto psicológica como económicamente”.

 

A %d blogueros les gusta esto: