Se dice que es lo más cercano del universo a un agujero negro. «Vantablack» es un pigmento, un material capaz de absorber el 99,96% de la luz visible.
Es tal su oscuridad que su visión simula agujeros tridimensionales generando una ilusión óptica de absoluto vacío.
Su nombre proviene del acrónimo Vertically Aligned, NanoTube Arrays (Conjunto de nanotubos verticalmente alineados.
Está compuesto por una especie de «bosque» de tubos verticales que están en continuo crecimiento gracias al efecto del vacio. Cuando la luz alcanza el Vantablack en lugar de ser reflejada queda atrapada y va siendo desviada entre los nanotubos hasta ser absorbida casi totalmente.
Tiene múltiples aplicaciones científicas y aeroespaciales, como es el evitar que la luz parásita entre en los tubos de los telescopios, el camuflaje, la protección a personas con enfermedades en las que afecta la exposición lumínica. También es un material resistente al agua, a las vibraciones y a temperaturas entre -196 y 300º.
Pero una de los usos más destacados es en el arte en donde se usa como pigmento, como el negro más puro.
Una empresa lo comercializó en spray consiguiendo una absorción del 99,8 de la luz.
El artista indo-británico Anish Kapoor (Bombay, 1954) compró los derechos de uso exclusivo del pigmento en spray por una suma desconocida y con la cláusula de solo usarla para fines artísticos.
Este escultor es mundialmente conocido por sus esculturas brillantes que reflejan luz e imágenes.
El espejo del cielo
El gran árbol y el ojo
La puerta de la nube (El frijol)
Esta escultura fue recubierta temporalmente con Vantablack. Puro vacio.
Pero la exclusividad del pigmento por parte de Anish Kapoor ha generado numerosas polémicas y la empresa NanoLab, Inc. ha presentado una nueva pintura que a diferencia de Vantablack, es para todos.
Porque ¿es justo que un color pertenezca a una sola persona?