Nacido en California (EE.UU), George Redhawk es un artista digital especializado en animación gráfica multimedia (motion graphics) y en efectos especiales para transformación de las imágenes (morphing). Su obra se centra en la creación de gifs a partir de fotografías de otros artistas consiguiendo mutaciones entre imagen y movimiento.

George Redhawk antes daba clases en la facultad de medicina sobre flebotomía y tecnología con rayos X. Un día empezó a manifestar cambios en su visión y fue diagnosticado de hemeralopía, perdida de visión periférica y Síndrome de Charles Bonnet. Como el pronóstico era muy malo y la ceguera progresaba rápidamente se dedicó a buscar en internet información sobre su enfermedad y sus posibilidades. Eso le llevó a descubrir softwares diseñados especialmente para personas con discapacidad visual. De este modo se inició en el mundo de la manipulación fotográfica digital y descubrió la belleza del arte y su expresividad. Su colección de obras se recoge bajo el título The World Through My Eyes (El mundo a través de mis ojos).

Él lo explica así:
«El objetivo de mi arte es desafiar la percepción del sentido de la vista. Aunque tenga los ojos dañados y sea un reto constante para mí, mis obras son una forma de mostrar el mundo a través de mis ojos sin ver necesariamente».
«Mi arte es único en muchos niveles diferentes. Es una técnica que desarrollé usando un software que no fue diseñado para hacer esto. Es una expresión de mi ceguera y de las emociones, retos y alucinaciones visuales que experimento cada día. El síndrome de Charles Bonnet es algo de lo que muchos en la comunidad ciega o con defectos visuales raramente hablan. Mi mente trata de compensar los datos defectuosos enviados desde mi visión dañada llenando los espacios en blanco con información falsa, lo que resulta en una versión siempre cambiante, transitiva y transformadora de la «visión» mientras trato de discernir lo que estoy viendo. Es esta experiencia la que proyecto en mi estilo de arte particular».

Hoy en día Redhawk ha perdido el 90% de visión, pero continua creando gracias a la tecnología.