Novela

Ocho obras maestras escritas en prisión

Los viajes de Marco Polo.

El libro de las maravillas del mundo (1300). Fue escrito por Rustichelo de Pisa en la cárcel de Génova, en donde Marco Polo le dictó sus memorias. Todo son suposiciones, pero se cree que las escribió él porque Marco Polo no sabía escribir.

Nunca se dieron por totalmente ciertos sus relatos, incluso en nuestros días hay muchas opiniones al respecto. Se cuenta que en su lecho de muerte, su familia continuaba insistiendo en que Marco Polo confesara que sus historias habían sido fruto de su incansable imaginación. De allí la frase que dijo en sus últimos momentos:

“Ni siquiera les he contado la mitad de lo que vi.”

polo

El principe de Maquiavelo (1513)

Es un alegato a favor de la libertad. Fue escrito en la prisión de San Casiano cuando Maquiavelo fue recluido por los Medici por conspirar contra ellos. Lo dedicó al hombre que le encarceló Lorenzo II de Medicis. Fue una obra muy valorada por Napoleón y Voltaire.

«Hay tres clases de intelecto: el primero discierne por sí; el segundo entiende lo que los otros disciernen, y el tercero no discierne ni entiende lo que los otros disciernen. El primero es excelente, el segundo bueno y el tercero inútil».

El Príncipe eBook: Maquiavelo, Nicolás, Machiavelli, Niccolò ...

Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes (1615).

Fue escrito en la prisión de Sevilla, cuando Cervantes cumplía condena por haber sido acusado de apropiación de fondos públicos en su época de recaudador de impuestos.

«Cambiar el mundo, amigo Sancho, no es ni utopía ni locura, es justicia».

«Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades».

Don Quijote de la Mancha - Wikipedia, la enciclopedia libre

Fanny Hill. Memorias de una cortesana.  John Cleland. (1748)

Primera novela erótica de la historia. Fue escrita en la prisión para deudores de Londres en donde Cleland estaba recluido.

«Toda mi base en la virtud no fue otra que una total ignorancia del vicio»

qui1

Justine o los infortunios de la virtud del Marqués de Sade (1791)

Escrito en la Bastilla. La primera versión fue hecha en quince días, se convirtió en una novela maldita que durante el S. XVIII circuló de una manera clandestina. Critica la hipocresía de la sociedad.

«No te enfades como de costumbre, cuando transgreden tus malditos prejuicios. Ya ves adónde te han llevado. Convéncete de que es cien veces mejor ser desvergonzada y feliz que buena e infortunada».

 

sade

De Profundis.  Oscar Wilde (1905).

Fue concebida como una carta a su amante Alfred Douglas, en ella hablaba de sus sentimientos con respecto a la vida y las relaciones con las personas. Fue escrita en la prisión de Reading (Inglaterra) en donde Wilde estaba recluido recluido por conducta indecente y sodomía.

«Hay momentos en que el dolor me parece ser la única verdad. Otras cosas podrán ser ilusiones de la vista o del apetito, hechas para cegar lo uno y empachar lo otro, pero con el dolor se han construido mundos, y en el nacimiento de un niño o de una estrella hay dolor».

«Para el que está en la cárcel, las lágrimas son parte de la experiencia de cada día. Un día en la cárcel en el que no se llore es un día en que el corazón está duro, no un día en que el corazón esté alegre».

.wilde

Cancionero y romancero de ausencias. Miguel Hernández. (1941)

Escrito en la prisión de Alicante. Es de carácter autobiográfico y en los poemas asoma la esperanza en la vida después de acabada la guerra con la figura de su hijo.

El sol, la rosa y el niño
flores de un día nacieron.
Los de cada día son

soles, flores, niños nuevos.

Mañana no seré yo:
otro será el verdadero.
Y no seré más allá
de quien quiera su recuerdo.

Flor de un día es lo más grande
al pie de lo más pequeño.
Flor de la luz el relámpago,
y flor del instante el tiempo.

Entre las flores te fuiste.
Entre las flores me quedo.hern

Un largo camino hacia la libertad. Nelson Mandela (1994).

Autobiografia  escrita a mano y de forma  clandestina en la prisión de Robben Island. Son sus memorias de niñez y adolescencia y la descripción de los 28 años que pasó allí.

«Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar”.

Nada resulta tan deshumanizador como la ausencia de contacto humano”.

El largo camino hacia la libertad | Librotea

 

Hay una cita preciosa de Manuel de Pedrolo que habla de lo relativo de las prisiones:

«Pero yo he escogido este camino cuando podría haber hecho como todos los hombres: limitarme. Pienso pues en unas rejas a través de las cuales el cielo es azul e inmenso. Y eso es cierto aunque sean, también, ciertas las rejas».

❤️ Rosas Rojas y Blancas 30 Imágenes HD Gratis ⭐ 🌹

 

 

 

Antagonía. La novela que se planificó en un rollo de papel higiénico

Luis Goytisolo (Barcelona, 1935) estaba en Carabanchel en 1963, proscrito por ser activista del Partido Comunista, y en régimen de aislamiento. Allí empezó a idear una obra magna de más de mil páginas que es considerada una de las novelas más importantes de la literatura española de los últimos cincuenta años.

Lo único que poseía en su encierro era papel higiénico y un bolígrafo, allí, en la cara satinada de una conocida marca, solo existía una en aquel tiempo, planificó la que sin duda es su mejor obra.

Resultado de imagen de papel higienico de los años sesenta

Una novela sobre la vida, el amor, la muerte, también sobre la creación literaria. Escrita en el marco del franquismo de principio a fin. Empieza en la infancia de Raúl Ferrer y termina con la novela que él escribe. Es la novela de una novela.

Una obra que se diseñó hasta en su menor detalle en las notas que escribió en la cárcel. El mismo explica que lo más importante es la planificación de tal forma que si tarda tres años en escribir una novela, «dos y medio son de preparación y de tomar notas que terminan abultando más que el texto final y unos 6 meses son para redactar».

Antagonía es una tetralogía, y aunque es una unidad,  los cuatro libros permiten una lectura independiente. Se publicaron entre 1963 y 1981, pero en 2012 aparecieron por primera vez en un solo volumen.

No es una obra fácil, por su extensión, su contenido y su riquísimo lenguaje. En Francia fue lectura obligada durante los años 2017 y 2018 para los estudiantes de Lengua española en sustitución del Quijote.

Es impecable. Un verdadero placer plagado de reflexiones que van más allá de la historia que relata. He aquí una muestra:

«Estar enamorado es descorrer uno tras otro los sucesivos velos de la persona amada; y el amor se esfuma cuando comprendemos que los últimos velos no están ya en la persona amada sino en nosotros mismos, que nunca en ella podremos descorrer más que los primeros.

…De ahí que todo amor se acabe o pase más o menos pronto, más o menos tarde, y solo queden los arreglos».

El padre de Peter Pan

El autor de Peter Pan, James Matthew Barrie (1860-1937), tampoco pudo crecer mucho, medía poco más de metro cincuenta de estatura. Fue diagnosticado de  «Enanismo psicosocial» que se define como el retraso en el crecimiento por deprivación afectiva en la infancia, y que está asociado al deseo de ser por siempre niño y no crecer.

J.M. Barrie nació en Kierremuir (Escocia)  en el seno de una acomodada familia victoriana. Cuando tenía seis años, su hermano David, de trece, y el favorito de su madre, murió. Ella nunca se recuperó de la pérdida e ignoró a J. M. llegándole a llamar por el nombre de su hermano y solo haciéndole caso cuando se ponía las ropas de David. Esto marcaría toda su vida que empezó a cambiar cuando se estableció en Londres y se centró en la literatura.

Barrie fue un autor de éxito gracias a «El admirable Critchon», «Margaret Ogilvy.»  También escribió entre otras obras “Calle Quality” (1901), “Lo que saben todas las mujeres” (1908) y “David” (1936).

Su obra más conocida: Peter Pan primero nació como cuento oral y en 1904 se representó como obra de teatro en Londres. En 1911 Barrie publica la novela y dona sus derechos al Hospital Infantil de Londres.

A Barrie le gustaba pasear por el parque de Kensington, allí conoció a Margaret una niña de 4 años que le llamaba «friendy» por su dificultad en pronunciar las erres de ahí su nombre Wendy y que a su muerte, a los seis años, inmortalizó en Peter Pan.

También conoció allí a los cinco hijos del matrimonio Lewellyn Davies a los que adoptó cuando murieron sus padres y en los que se inspiró para escribir Peter Pan. Tres de ellos murieron trágica y prematuramente: George, en la Gran Guerra, Michael ahogado junto a un amigo en el río, y Peter, que era al que todo el mundo llamaba Peter Pan, que se suicidó lanzándose al Metro de Londres en la estación de Sloane Square.

peter pan

Estas son algunas de sus frases:

Los sueños se pueden hacer realidad, si lo deseas lo bastante fuerte. Puedes tener cualquier cosa en la vida, si puedes sacrificar todo lo demás.

Cada vez que un chico dice «no creo en las hadas» hay un hada en algún lado que cae muerta.

Cuando el primer bebé se rió por primera vez, su risa se rompió en mil pedazos y éstos se esparcieron y ése fue el origen de las hadas.

Nada pasa, después de los 12 años, que importe mucho.

J._M._Barrie_in_1902

James Matthew Barrie falleció en junio de 1937 de neumonía y fue enterrado en su ciudad natal escocesa, Kirriemuir junto a sus padres y dos de sus nueve hermanos. Legó todo su patrimonio (excepto las ganancias de Peter Pan que se destinaron al Hospital infantil Great Ormond) a su secretaria Cynthia Asquith.

 

 

Todas las mañanas del mundo

«Todas las mañanas del mundo son caminos sin retorno»

Noche de verano en el monasterio de Poblet. El concierto está a punto de empezar, las entradas están agotadas hace semanas, se han tenido que añadir varias filas de sillas en el refectorio para poder acoger a más gente.

La ocasión lo merece, Jordi Savall con su viola de gamba del siglo XVII tocará la música de Sainte-Colombe, de Marais y de Couperin, tan famosas gracias a la pelicula «Todas las mañanas del mundo».

Es una conjunción de Ases, un póker sublime: Los músicos de la corte de Luis XIV,  La pelicula de Alain Corneau , el libro de Pascal Quignard  y Jordi Savall con su viola de gamba de siete cuerdas original, fabricada por Barak Norman, uno de los más famosos luthiers de Londres en 1697.

El libro es una pequeña maravilla, pequeña porque tiene 103 páginas, maravilla porque a través de las palabras llega al corazón de la música.

Empieza así:

En la primavera de 1650 la señora de Sainte Colombe murió. Dejaba dos hijas de dos y seis años de edad. El señor de Sainte Colombe jamás se consoló de la muerte de su esposa. La amaba. Fue en esa ocasión cuando compuso La tumba de los lamentos…

 

La música es un lenguaje, un lenguaje que puede devolver la vida a los muertos. Es el testamento vital de Sainte Colombe que cede sus secretos y parte de su música a Marin Marais.

Estas son parte de las Folias de España de Marin Marais.

 Jordi Savall copió a mano en una vieja partitura del s. XVII la obra de Sainte Colombe «Les Pleurs» y se la regaló a Pascal Quignard cuando se empezó a rodar la película de Alain Corneau. Le puso esta dedicatoria:

«Para Pascal como recuerdo de un sueño».

A veces, los sueños trascienden la noche que los acoge.

 

Cuando contemos hasta diez se nos pasará

1- Ocho personas que se reúnen cada martes para escribir.

2- Un local: Margarita Blue.

3- Una mesa larga, papel, bolígrafos, oredenadores…

4-Una pareja que aparece a la misma hora cada martes.

5- La barra del bar en donde se sientan los dos.

6-El sobre que se dan el día de su última cita.

7- Diecisiete cuentos inspirados en esa historia real.

8- Agítese durante tres años.

9- Sírvase muy frío.

10- AL FIN EL LIBRO.

libr

Lo presentamos este jueves día 19 de octubre a las 21 horas en el  Margarita Blue: c/ Anselm Clavé 6. Barcelona.

IMG_0751 (1)

Hace mucho tiempo, creo que ocho años, coincidimos en La Escuela de Escritura del Ateneo Barcelonés ocho «lletraferits» que cuando acabamos los estudios seguimos reuniéndonos y escribiendo juntos. Hemos tenido nuestros más y nuestros menos, pero cada martes a las seis de la tarde estamos en el Margarita Blue (nuestro nuevo Ateneo) para escribir, comentar libros, películas, para tomar una copa. ..

De esas jornadas surgió este libro de historias cortas las cuales tienen un denominador común: en todas aparece una pareja  que se sienta en la barra, se toma un Blood Mary y se entrega un sobre. La pareja fue real durante un tiempo, luego no volvió.

El título es un misterio, hace referencia a algo que pasó una tarde de verano en una playa y que nos unió para siempre.

ME LLAMO LUCY BARTON de Elisabeth Strout. «Porque todos amamos de una manera imperfecta».

edificio-crys

No puedo decir que su lectura me ha encantado, pero que me ha removido, sí.

Quizás por el tema. Una madre que va a cuidar a su hija después de muchos años sin verla. Los cinco días y cinco noches que pasan juntas en una habitación de hospital en Manhattan.

Me ha removido por lo que se dicen entre ellas (normalmente cosas banales) y sobre todo por lo que no se dicen (la expresión de cualquier sentimiento).  La madre sólo habla de la vida de los demás delante de Lucy, no puede decirle cuanto la quiere, pero permanece a su lado durmiendo en una silla  (eso también es decir, y lo mucho que me suena).

Como único testigo mudo entre ellas, el edificio Chrysler, metáfora del lujo y de la vida urbana en contraposición con la  miseria  y las privaciones que sufrieron ambas en el pasado. Una paradoja que las une.

«Volví los ojos hacia la ventana. La luz del edificio Chrysler brillaba como el faro que era, el faro de las mayores y  mejores esperanzas de la humanidad y sus aspiraciones y deseos de belleza».

Me gustó la voz meta-literaria de Sara Payne, la profesora de literatura, entrando y saliendo de la historia:

«¿Qué quiere decir? preguntaba una y otra vez, y la escritora se limitaba a repetir lo que ya había dicho. ¿En qué consiste su trabajo como escritora de ficción?, preguntó el bibliotecario, y ella dijo que su trabajo como escritora de ficción consistía en dar a conocer la condición humana, en contarnos quiénes somos, qué pensamos y qué hacemos».

«… Sólo tendréis una historia», dijo. ·Escribiréis una única historia de muchas maneras. No os preocupéis por la historia. Sólo tendréis una».

También me impacta la relación con su padre, de la que no puede ni hablar, pero que intuimos cuando explica la historia de  la escultura del conde Ugolino de Carpeaux en el MET, a la que no podía dejar de visitar  cuando iba al museo, y que  describe así.

ugolino

 «Es una estatua de mármol de un hombre con sus hijos al lado, y el hombre tiene una terrible expresión de desesperación, y los niños parecen aferrarse a sus pies, implorantes… Leí el letrero que explicaba que los niños se ofrecen como comida a su padre, al que están matando de hambre en la cárcel, y que los niños solamente quieren una cosa: que desaparezca el sufrimiento de su padre. Dejarán que se los coma, contentos, muy contentos».

Creo que en conjunto me gustó más «Olive Kitteridge», la novela por la que la autora ganó el Premio Pulitzer en 2009, pero «Me llamo Lucy Barton» tiene escenas que se entienden desde dentro y que conectan sitios extraños entre sí. Parece banal, quizás no está demasiado bien escrita, pero es una de esas historias que dice sin decir.

Y por último una frase que me enganchó y que suscribo totalmente. Es un resumen de la novela magnífico. Ahora no recuerdo si la dice Lucy Barton o Sara Payne.

«Es la historia de una madre que quiere a su hija. De una manera imperfecta, porque todos amamos de una manera imperfecta».

LUCIÉRNAGAS. ANA MARÍA MATUTE. GIOCONDA BELLI.

 

No, no brillan, y no son gusanos. Las luciérnagas son escarabajos que generan luz. La luz más pura del mundo porque es energía lumínica casi al cien por cien, porque nada de ella se desvía para producir calor, su pequeño cuerpo lo resistiría. La generan mezclando luciferina y oxígeno dentro de su abdomen cual atanor de alquimista. Tanto los machos como las hembras.Y con esa luz se comunican para aparearse o advertirse de los peligros.

luciernagas2

Sólo pueden vivir en ambientes puros, y si estos se contaminan, nunca optan por cambiar de lugar. Se mueren y ya está.

Las luciérnagas no comen, sólo en el estado de larvas acumulan reservas, se mantienen del polen y de la humedad.

luciernagas5

 

«Luciérnagas» es un libro de Ana María Matute. Finalista del premio Nadal en 1949.

En el que relata las vivencias de una muchacha retraída, silenciosa y apasionada al descubrir el amor en medio de la contienda civil española.

«En las miserias de los adultos, los niños que no las entienden son breves luciérnagas que brillan quedamente en la noche, son la única esperanza que queda, porque se tienen a sí mismos».

 

luciernagas

«Luciérnagas» es un poema de Gioconda Belli.

A las cinco de la tarde
Cuando el resplandor se queda sin brillo
Y el jardín se sumerge en el último hervor dorado del día
Oigo el grupo bullicioso de niños
Que salen a cazar luciérnagas.

Corriendo sobre el pasto
Se dispersan entre los arbustos,
Gritan su excitación, palpan su deslumbre
Se arma un círculo alrededor de la pequeña
Que muestra la encendida cuenca de sus manos
Titilando.

Antiguo oficio humano
Este de querer apagar la luz.

¿Te acordás de la última vez que creímos poder iluminar
la noche?

El tiempo nos ha vaciado de fulgor.
Pero la oscuridad
Sigue poblada de luciérnagas

luciernaga3

La mujer que buceó dentro del corazón del mundo

Es un libro en el que todo es puro disfrute y no sólo por su lectura ágil y divertida, sino porque te regala una visión del mundo a través de los ojos de una niña autista.

La novela de Sabina Berman narra la vida de Karen Nieto, una niña especial con capacidades diferentes, algunas de ellas geniales, que llega a ser la empresaria más importante de la industria atunera en México, pero cuya preocupación primordial es que sus atunes vivan felices y mueran sin dolor.

Karen no entiende ni justifica ninguna metáfora, no se siente humana, se siente dolorosamente viva. Culpa a Descartes de todos los problemas de nuestro mundo con respecto a la falta de respeto y sensibilidad con la naturaleza y los animales:

«Muchos años después, muchas palabras después, muchos libros después, encontré en una hoja de un libro antiguo, escrito por un filósofo francés, una oración que pone en palabras mi distancia con los humanos.

Pienso, luego existo.

La oración me dejó la boca abierta, porque es evidentemente increíble. Basta tener dos ojos en la cara para ver que todo lo que existe, primero existe y luego hace otras cosas.

…Que como los humanos viven así, creyendo que primero piensan y luego existen, piensan que todo aquello que no piensa no existe del todo. 

…En cambio, Yo nunca he olvidado que primero existí y luego aprendí, y muy trabajosamente, a pensar.

Y cada día para mí ésa es la realidad. Yo primero existo y luego, y sólo a veces, y con una lenta dificultad, y nada más cuando es estrictamente necesario, pienso.

…Esto es lo curioso. Descartes vivió en el siglo XVII y Darwin en el siglo XIX, y sin embargo los humanos siguen siendo educados por Descartes. Siguen siendo amaestrados durante las dos primeras décadas de sus vidas para pensar que son su pensamiento, y que el pensamiento es la cosa superior entre las cosas y es lo que los separa, sin remedio, de las otras especies.

Y es cierto, el pensamiento los separa de todo lo demás, pero eso es porque han sido educados por Descartes y no por Darwin.

 

Ana María Matute dijo de ella:

«Me ha robado el corazón.Rebelde, incomprendida, genial: no puedo dejar de pensar en ella.Un relato inolvidable sobre la libertad y la diferencia.»

La mujer que buceó

Es uno de los libros que he leído dos veces y si cabe con más pasión la última de ellas.

Gracias a eso he descubierto algo que me pasó inadvertido la primera vez.   Karen en su diario siempre escribe » Yo»con mayúsculas.