En 1958 el crítico de Arte Yvon Taillandier se reunió con Joan Miró para hablar de su obra. De esa conversación surgió el libro ( de apenas cincuenta hojas) «Yo trabajo como un hortelano» que recoge su filosofía creativa y su testamento vital.

En 1964 se publicó una edición en castellano de solo 600 ejemplares de los cuales los 45 primeros contenían una litografía original firmada por el autor. Esta obra, por ser tan limitada, había estado agotada hasta ahora. En diciembre de 2018 la Editorial Gustavo Gili la volvió a editar en un formato más sencillo acercándola de nuevo a los lectores.
Empieza así:
«Soy de un natural trágico y taciturno. En mi juventud, pasé períodos de profunda tristeza. Ahora soy bastante equilibrado, pero todo me disgusta: la vida me parece absurda».
Habla de cómo se inspira para crear:
…»Lo voluntario en mí es la tensión de espíritu»…La atmósfera propicia a esta tensión la hallo en la poesía, la música, la arquitectura…en mis paseos cotidianos, en ciertos ruidos…
«Las cosas inmóviles me resultan grandiosas, mucho más grandiosas que lo que se mueve. Lo que busco, en efecto, es un movimiento inmóvil, algo que sea el equivalente de lo que se llama la elocuencia del silencio, o lo que San Juan de la Cruz designaba con las palabras, creo, de música muda».

De donde le vienen las ideas:
«Llego a un mundo partiendo de una cosa que se pretende muerta. Y como le pongo título aún resulta más viva».
«De todas maneras, necesito un punto de partida, aunque fuese tan solo un grano de polvo o un resplandor luminoso. Esta forma procrea una serie de cosas, pues una da nacimiento a otra».
«Las cosas más simples me dan ideas. Un plato en el que un campesino come su sopa».

Habla de la vida de los objetos:
«Para mi un objeto es algo vivo. Este cigarrillo, esta caja de cerillas contienen una vida secreta mucho más intensa que ciertos seres humanos».
«Así un trocito de hilo puede desencadenar un mundo. Llego a un mundo partiendo de una cosa que se pretende muerta».

De la importancia del título:
«Hallo los títulos de mis obras a medida que trabajo, encadenando una cosa a otra en la tela. Cuando he encontrado el título, vivo en su atmósfera. Para mí, el título resulta entonces una realidad cien por cien; como les sucede a otros con el modelo, una mujer echada, por ejemplo. El título es, para mí, una realidad exacta».

Del anonimato:
«El anonimato me permite renunciar a mí mismo, llego a afirmarme más aún. De igual modo el silencio es un rechazo del ruido, pero , el menor ruido en el silencio resulta enorme».
«La misma tendencia me hace buscar el ruido escondido en el silencio, el movimiento en la inmovilidad, la vida en lo inanimado, lo finito en lo infinito, las formas en el vacío y mi yo en el anonimato».
De cómo trabaja:
«Trabajo en un estado de pasión y de arrebato. Cuando empiezo una tela, obedezco a un impulso físico, a la necesidad de lanzarme; es como una descarga física».
«Lo importante para mi es que se perciba el punto de partida, el choque que lo determinó».

El libro acaba completando la frase que lo inició:
«Por el mismo engranaje, mi pintura puede considerarse como humorística y alegre, aunque yo sea trágico».

Una obra de Arte.
Gracias por traernos a este gran maestro. Es increíble y maravilloso cómo funcionan los mecanismos de creatividad de cada uno y como nos fundamenta y dan sentido.
Me gustaMe gusta
Siempre me ha alucinado la capacidad de crear y lo que la inspira. Este libro es una joya tan simple que conmueve. Gracias, Dante. Un saludo
Me gustaMe gusta
Parece muy entretenido. Parece que tenía una personalidad muy singular, pero yo creo que todos los genios lo son por algo, algo que tienen dentro y les empuja a crear.
Gracias, Carme, por presentarnos este libro. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Miró es uno de los artistas que me llaman a contemplarlo, su arte se me hace como un juego, que alegra al alma,gracias por compartir partes de él que no conocía. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por pasearte por aquí. Miró es genial en su simplicidad. A mí también me encanta. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, lo genial es siempre profundo, aunque con Miró parece sencillo, no lo es. Gracias a ti por tu comentario. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
AYYYY ! Ese campo de lavanda que tantas ventanas nos abre y tantas alegrías nos da !
Me gustaMe gusta
Qué bueno leer esto por la mañana . Gracias, Teresa!
Me gustaMe gusta
What some beautiful art! Love them all! 🍸
Me gustaMe gusta
Thank you, Kutukamus. Best wishes!
Me gustaMe gusta
Me ha gustado Mucho, sin ser Miró santo de mi devoción.
Es un placer leerte.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Me gustaMe gusta
Es un libro genial, muy cortito, pero lleno de ideas y sabiduría. Un abrazo, Alberto.
Me gustaLe gusta a 1 persona