Cora Coralina. «Lo más importante es mi decisión»

«Incluso cuando todo parece desmoronarse,  cabe para mí  decidir entre reír o llorar, irse o quedarse, ceder o luchar, porque he descubierto, en el camino de la vida incierta, que lo más importante es mi decisión». (Cora Coralina)

Al principio me hizo gracia el nombre y saber que era una de las mejores poetas en lengua portuguesa. Pero leí de ella el poema «Saber vivir» y ya no pude parar. Ha sido un descubrimiento. El descubrimiento de una brasileña nacida en Goiás (1889-1985) que escribió sobre la situación de la mujer,  la pobreza del Nordeste de su país y el misterio de los ritos afro-brasileños, que fue contemporánea de Alfonsina Storni, Juana de Ibarbourou y Gabriela Mistral, y que de casi todos sus libros se han publicado más de diez ediciones.

Saber vivir

No sé… si la vida es corta
o demasiado larga para nosotros.
 Mas sé que nada de lo que vivimos
tiene sentido, si no tocamos el corazón
de las personas.
Muchas veces basta ser:
regazo que acoge,
brazo que envuelve,
palabra que conforta,
silencio que respeta,
alegría que contagia,
lágrima que corre,
mirada que acaricia,
deseo que sacia,
amor que motiva.
Y eso no es cosa de otro mundo,
es lo que da sentido a la vida,
es lo que hace que ella
no sea ni corta, ni demasiado larga,
sino que sea intensa,
verdadera, pura…. mientras dure.
Este es un fragmento de una entrevista en la que le preguntaron a Cora qué era para ella vivir bien:
  
«No tengo miedo de los años y no pienso en la vejez. Y yo te digo, no lo pienses. Nunca digas que estoy envejeciendo, me estoy haciendo viejo. Yo no lo digo. No digo que soy vieja y no digo que estoy oyendo poco.

Por supuesto, cuando necesito ayuda,  digo  que la  necesito.

Yo siempre trato de leer y estar actualizada con lo que pasa, esto  me ayuda a superar las dificultades de la vida. El mejor consejo es leer y practicar lo que lees. Lo bueno es  producir  siempre  y no dormir durante el día. Asimismo, no  digo  que se  me estoy volviendo  olvidadiza  por  que así una olvida  más. Nunca digo que estoy enferma, yo siempre digo: estoy fenomenal. Yo no digo  nunca que estoy cansada.
Ninguna  palabra negativa. Cuanto más se afirma estar cansada ​​y olvidada se esta  más olvidada. Usted se va convenciendo de eso y convence a los otros . Luego mejor es el  silencio! «
 
Puedo decir que soy de la tierra y nada más quiero ser. Hija de esta tierra bendita de Goiás. Convoco a los viejos como  o mayores que yo, para ejercer sus derechos.
Se que alguien tendrá que enterrarme, pero yo no lo haré.
 
Tengo  consciencia  de ser auténtica y trato de superar todos los días mi propia personalidad, rompiendo en mí todo lo que es viejo y muerto, porque la lucha es la palabra vibrante que levanta a los débiles y determina a los fuertes.

Lo importante es sembrar, producir millones de sonrisas de solidaridad y  amistad. Buscando  sembrar las semillas de optimismo y  planta de la paz y la justicia. Yo digo lo que pienso, con esperanza.

Pienso en  lo que hago con  fe. Yo hago lo que hago con  amor. Me esfuerzo por ser mejor cada día, porque la bondad también se aprende».
 
Resultado de imagen de cora coralina

Ana Lins dos Guimarães Peixoto (Goiás, 20 de agosto 1889 – Goiânia, 10 de abril 1985) empezó a escribir poesía a los catorce años y llegó a publicar en 1908 en el diario  de poemas femeninos “A Rosa”. En 1910, su cuento “Tragédia na Roça” fue publicado en el “Anuário Histórico e Geográfico do Estado de Goiás”, donde usó el pseudónimo de Cora Coralina por primera vez. Tuvo seis hijos y al enviudar se fue a vivir a Sao Paulo dedicándose a la actividad agrícola para mantenerlos, también trabajó como vendedora de libros en la editorial  José Olimpio, que al final editó y lanzó su primer libro en 1965, “O Poema dos Becos de Goiás e Estórias Mais”.

En 1976, el libro “Meu Livro de Cordel” fue lanzado por la editorial Goiana. Sin embargo el interés del gran público realmente se despertó gracias  a los halagos que el poeta Carlos Drummond de Andrade hizo sobre Cora, en 1980.

En 1983 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la UFG (Universidad Federal de Goias) y fue elegida intelectual del año, a través del premio Juca Pato de la União Brasileira dos Escritores.

Al final de su vida se volvió «dulceira». Sus dulces de «zapallo e higo» aún se recuerdan en Goiás. 

cora1

 

 

Anuncio publicitario

34 comentarios

  1. Tambien soy brasileño. Yo no sabia que habia traduciones en español de la poesia de Cora Coralina. Ella es muy conocida en Brasil, pero la la grande poetisa de mi pais es Cecilia Meirelles. La conoces tambien?

    Me gusta

  2. Hola, Rubens! Tanto Cora como Meirelles son dos poetisas bastante desconocidas en mi país, fue casi una casualidad encontrar un poema de Cora, enseguida me atrapó, también descubrí a Cecilia Meirelles, dudé hablar de una o de la otra porque ambas son magníficas. Gracias por el dato, lo aprovecharé y publicaré algo de ella.
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  3. Buenas tardes, Carme,
    No había oído hablar de esta mujer. Me ha gustado.
    Saludos cordiales
    PD.- Si he hecho bien las cosas, esta mañana te he enviado mi agradecimiento por tu respuesta.a mi pregunta.

    Me gusta

  4. Buenos dias.
    Llevo años tratando de encontrar el poemario de esta gran autora en español, y no he tenido suerte.
    ¿Alguien me puede decir si hay alguna edición?
    Gracias

    Me gusta

  5. «Dulce Coralina» sorprendente historia, describe la plenitud de ser mujer en esa dimensión que ama, da y sostiene la vida, que la canta o describe con palabras bellas y tiene una gran valoración de si misma. Bello su lenguaje. Gracias por indicarnos su camino.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s